El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este
viernes el Plan de Consulta sobre el Tren Maya, para conocer la opinión de los
habitantes de las comunidades indígenas, por donde pasará este medio de
transporte en el sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y
Quintana Roo.
“No solo se está cumpliendo con lo que establece la ley,
sino con el compromiso que tenemos de mandar obedeciendo, de gobernar con el
pueblo”, dijo durante su conferencia de prensa matutina de este viernes.
El mandatario aseguró que “no hay precedente de una consulta
así, antes se hacían las obras y para cumplir con el expediente, luego se
hacían las consultas”.
Explicó que esta será una consulta vinculatoria, con la que se va a respetar la voluntad de los ciudadanos.
Aseguró que se ha hecho el compromiso de “no iniciar nada
que no podamos terminar en nuestro periodo”, pues se sufre y cuesta mucho el
reiniciar obras o dejarlas a medias.
Dijo que en su gobierno alcanza el presupuesto “por no permitir la corrupción, por no permitir derroches”.
Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (Fonatur), aseguró que el Tren Maya será la obra más importante del
sexenio, que pasará por 40 municipios.
Agregó que esta es la oportunidad histórica para “resarcir
la deuda histórica con el sureste mexicano”.
El funcionario reiteró que la obra tendrá una inversión de 120 mil millones de pesos, para una zona que recibe 17 millones de turista al año.
Por su parte, Diana Álvarez Maury, subsecretaria de
Gobernación, explicó el ejercicio participativo propuesto para la consulta del
Tren Maya.
Detalló que se busca fortalecer la democracia participativa
con la consulta que se realizará el próximo 15 de diciembre.
Explicó que se van a instalar módulos en los municipios involucrados en la obra, en un horario de 08:00 a 18:00 h.
Mientras tanto, Adelfo Regino Montes, director Instituto de
Pueblos Indígenas, indicó que se han ubicado alrededor de 3 mil 425 localidades
indígenas.
“Las comunidades reflexionarán por la información que se les
proporcione”, aseveró.
Aquí las sedes donde se realizará la consulta por el Tren Maya a pueblos indígenas.
Etiquetas:
COMENTARIOS